Articulación de < s >,< ce >, < ci > y < z >
La ausencia de diferenciación en la pronunciación de los grafemas < s >,< ce>, <ci > y < z >, distinción que sí se mantiene en el centro y norte de España, se conoce como «seseo».
El seseo generalizado se encuentra instalado en todo el territorio de la provincia de Córdoba y de la Argentina desde los siglos XVI y XVII.
Técnicamente se trata de cierta simplificación lingüística practicada en el territorio andaluz y de imposición temprana (Siglo XV) en las islas Canarias. Desde esta escala obligada para las flotas venidas a América se infiere el trasplante de la pronunciación seseante, no distinguidora entre la interdental /Ɵ/ y la alveolar fricativa sorda /s /.
El habla de los brocherianos confirma la tendencia generalizada del seseo que se deja oír en toda América.
Escuchemos
Eh…Villa de Rosario eh, era el epicentro de, ehm, varios caminos que se le denominaban «los caminos reales» y que justamente lo hacía partícipe de, eh, todo un intercambio no solamente comercial, sino en esa época también, eh, traslado de tropas y de armamentos que se hacían por esta zona.


Por otra parte, en la articulación del grafema < s > se pueden oír diferentes realizaciones de /s/ según la ubicación del sonido en la palabra, la edad, el género y el nivel educativo de los informantes. Como en gran parte de América, en posición inicial de palabra y entre vocales, todos los hablantes producen [s] (fricativa, dorso-alveolar, sorda), sin distinciones de tipo generolectales, genolectales o de nivel de escolarización.
Curiosidades
Entrevistador: Bien, o sea que existe desde hace más o menos bastante tiempo.
ROSA_H13_004: Sí. En mil setecientos noventa y cinco, se fundó.
Entrevistador: ¿Vos sos de acá, de Villa del Rosario?
ROSA_H13_004: Sí.
Entrevistador: ¿Nacido acá?
ROSA_H13_004: Sí.
Entrevistador: ¿Fuiste a la escuela?
ROSA_H_11: Sí.
Entrevistador: ¿Y hay muchas escuelas secundarias acá en la zona?
ROSA_H_11: Sí, hay bastantes.
Entrevistador: Eh ¿Es nacida acá?
ROSA_M31_003: Sí.
Entrevistador: Bien. Usted es cordobesa ¿Verdad?
ROSA_M31_003: Sí.
Pronunciación de < s > en el contexto posición final de palabra seguida de vocal o consonante





Pronunciación de < s > seguida de pausa








Escuchemos
Eh… No, es… numerosa. Eh… Extend* mi familia extendida, abuelos, primos, tíos somos… bastantes. Sí, tengo todos tíos… eh… abuelos… parientes vive, que viven acá.
Y nos reunimos. ¿Se, se junt*, reúnen a comer, o a…? Sí, sí, generalmente es a… a comer, para los cumpleaños… Para las fiestas…
No, eh, si vos me preguntás de cuántos somos… somos un montón. Como todas las familias, somos… Pero, eh, el entorno más… inmediático, más… inmediato, digamos… sí, somos…Ehm, yo tengo mi mamá sola, por ejemplo, eh, mi padre falleció…
Pronunciación de [s] en el contexto vocal + < s > + consonante


