Expresión del pasado
Llamado también “indefinido”, es el pasado por excelencia porque expresa una acción puntual, terminada, ya realizada: canté, comí, escribí. Es decir, aporta el significado de acción lejana o muy anterior al acto de habla.
Indica un hecho que se acaba de realizar inmediatamente antes del momento en que hablamos, o bien, un hecho que tiene relación con el presente por sus consecuencias, perduración, circunstancias: He cantado, he comido, he escrito; He visto a tu madre recién; Los comechingones han dejado rastros en la tonada de Córdoba.
Esta investigación parte de las siguientes hipótesis:
- Predomina el pretérito perfecto simple.
- Hay alternancia entre los pretéritos perfectos simple y compuesto; este último se usa abundantemente a medida que aumenta la edad del hablante.
Algunos estudios científicos sobre el español indican que la diferencia entre estos dos pasados perdura en el centro y norte de España, mientras que en América Hispánica se usa casi exclusivamente el pretérito perfecto simple en capitales como Caracas, Santiago de Chile y la ciudad de Córdoba. Por su parte, el pretérito perfecto compuesto se escucha en las provincias del norte argentino: Jujuy, Salta, Santiago del Estero y zonas adyacentes. Aquí también, incluimos a Cura Brochero, según los resultados obtenidos en las entrevistas.
Resultados Obtenidos
Pretérito perfecto simple
Este un ejemplo que cumple con el significado canónico del uso del pretérito perfecto simple y finaliza con un presente “inaugura”, con sentido de futuro en ese contexto.
Pretérito perfecto compuesto con significado de hechos muy cercanos al presente o inmediatamente anterior a él
Son lindas ¿vió? pero ahora en estos últimos años se ha puesto muy fiero porque, roban muy mucho.
Yo hace poco, gracias a Dios, he tenido la suerte de firmar un hermanamiento con San Giovanni, este, en Italia.
Pretérito perfecto compuesto continuo o que perdura en el presente
Hay ahí dos partes en las montañas donde los comechingones han pintado sus pictografías hermosas.
Incluso quedan por ahí vestigios: cuevas de piedra, eh, los morteros que usaban en piedra, eh. Todo eso ha quedado en, en las sierras. Eso no, no lo he leído.
Pretérito perfecto compuesto narrativo o con significado equivalente al pretérito perfecto simple
Este uso muy extendido hoy, para algunos lingüistas equivale a una “neutralización” de las oposiciones temporales y aspectuales.
…como he estado cerca de Brochero, entonces eso me llevó siempre a una cosa y una cosa traía a la otra ¿no? Me llevó a la función pública…Porque yo hace muchos años que escucho hablar y con todo lo que hemos hecho, la semana brocheriana, el encuentro nacional de sacerdotes, de seminaristas y todas esas cosas que se han generado, eh, alrededor de la figura de Brochero, eh, pos* siempre fue pensando en que eran elementos que, eran sumatoria.
Bueno, mis, mis abuelos, yo a mi abuela la he conocido muy viejita, yo muy chica. A mis, a mis abuelos, no.
Alternancia de pretérito perfecto simple con pretérito perfecto compuesto