Expresión del futuro
La expresión del futuro a través del futuro imperfecto del modo indicativo registra un empleo escaso en la lengua hablada de América Hispana. El uso mayoritario es la forma analítica o perifrástica variada que le otorga una mayor precisión a lo venidero en cuanto a matices significativos.
Estudios empíricos de autores diversos dan cuenta del predominio de la perífrasis “ir a + infinitivo” e incluso del uso del presente del modo indicativo para expresar futuro. Este es un proceso dialectal del español que llega a América ya en el siglo XVI y que, desde entonces, se va verificando más lentamente en el español peninsular.
Resultados obtenidos
Perífrasis: ir a + infinitivo /tener que ir/ salir a /empezar a
Futuro simple
Sí, […] Todo se verá […]
Será por la edad, no sé qué tiene que antes no. (este es un futuro simple de posibilidad).
Presente del indicativo con valor futuro
Quedate quieto, tarde o temprano con esos vientos las nubes se van.
A Brochero le toca preparar en la zona el día el veinticinco de mayo, con un gran desfile y Mina Clavero el nueve de julio. Entonces todas las escuelas, todas las instituciones, caballos, agrupaciones gauchas, eh, todo el pueblo se, se junta en, en ese gran desfile (enunciado dicho en abril).
Presente del subjuntivo con valor futuro
Y es muy común el tema de la, de los chicos que se hagan policía.