Articulación de < y > y < ll >
La ausencia de diferenciación en la pronunciación de los grafemas
< y > y < ll > se conoce como “yeísmo”. Este proceso de
deslateralización de /ʎ/ da como resultado la fusión de los
fonemas / ʎ / y /ʝ/ a favor de /ʝ/. En consecuencia, se produce una
reducción del repertorio fonológico del español en una unidad.
Este fenómeno existe tanto en España como en América. En América del
Sur no se encuentra tan generalizado, manteniéndose la oposición en
unas cuantas y acotadas regiones.
En la provincia de Córdoba, en ciertas zonas y grupos sociales, se percibe el yeísmo /ʝ/
,
así como también la variante denominada yeísmo
rehilado o žeísmo [ʒ]
.
El yeísmo y el yeísmo rehilado en el habla de Marcos Juárez
En el habla marcosjuarense se pueden percibir cuatro realizaciones de los grafemas < y > y < ll >: el yeísmo [ʝ]
,
el yeísmo rehilado o žeísmo [ʒ]
,
el šeísmo o žeísmo en proceso de ensordecimiento [ʃ]
y la medio-palatal africada sonora [ʤ]
.
Esta última realización se deja oír particularmente
cuando el grafema < y > se encuentra en posición
inicial
.
En la provincia de Córdoba, en ciertas zonas y grupos sociales, se percibe el yeísmo /ʝ/


El yeísmo y el yeísmo rehilado en el habla de Marcos Juárez
En el habla marcosjuarense se pueden percibir cuatro realizaciones de los grafemas < y > y < ll >: el yeísmo [ʝ]





Pronunciación de < y > y < ll > en posición inicial





Pronunciación de < y > y < ll > entre vocales




Como se puede observar en los Gráficos 4 y 5,
el yeísmo [ʝ] es muy poco común en esta zona,
casi inexistente en los hablantes de Marcos Juárez.
Desde el punto de vista del género, y tomando en
forma conjunta los resultados de los contextos de
los Gráficos 4 y 5, el Gráfico 6 muestra que entre
las informantes mujeres existe una mayor tendencia
al šeísmo o žeísmo en proceso de ensordecimiento [ʃ]
, seguido en frecuencia por el yeísmo rehilado o
žeísmo [ʒ]
.
Entre los hombres, por otra parte, se percibe una
mayor frecuencia del yeísmo rehilado o žeísmo [ʒ]
que del šeísmo [ʃ]
.
La medio-palatal africada sonora [ʤ] y el yeísmo
[ʝ]tienen escasísima presencia.





Desde el punto de vista del grado de escolarización,
el Gráfico 7 muestra que en el grupo de informantes
con escolaridad básica se percibe el yeísmo rehilado
o žeísmo [ʒ]
,
con una frecuencia superior al šeísmo [ʃ]
.
En el grupo de hablantes con escolaridad superior
se da un predominio del uso del šeísmo [ʃ]
y, con menor frecuencia el yeísmo rehilado [ʒ]
.
También se perciben casos, con muy baja frecuencia,
de la africada [dʒ] y del yeísmo [ʝ].





Pronunciación de < y > y < ll > en el contexto < i > + < ll > + vocal


