Articulación de < s >,< ce >, < ci > y < z >
La ausencia de diferenciación en la pronunciación de los grafemas < s >,< ce>, <ci > y < z >, distinción que sí se mantiene en el centro y norte de España, se conoce como «seseo».
El seseo generalizado se encuentra instalado en todo el territorio de la provincia de Córdoba y de la Argentina desde los siglos XVI y XVII.
Técnicamente se trata de cierta simplificación lingüística practicada en el territorio andaluz y de imposición temprana (Siglo XV) en las islas Canarias. Desde esta escala obligada para las flotas venidas a América se infiere el trasplante de la pronunciación seseante, no distinguidora entre la interdental /Ɵ/ y la alveolar fricativa sorda /s /.
El habla de los tulumbanos confirma la tendencia generalizada del seseo que se deja oír en toda América.
Escuchemos
Eh dicen que sí, que había una por allá cerca de que se llama la Laguna del Molle. Dicen que ahí había una. Y me acuerdo que nosotros sabíamos ir todas las noches a ver si… Y nunca apareció. Dicen que sí. Y es que era la mitad humana y la mitad de, de pez. No… Dicen que estaba ahí en, en ese lugar. Pero nosotros las veces que hemos ido no, nunca la hemos visto.


Por otra parte, en la articulación del grafema < s > se pueden oír diferentes realizaciones de /s/ según la ubicación del sonido en la palabra, la edad, el género y el nivel educativo de los informantes. Como en gran parte de América, en posición inicial de palabra y entre vocales, todos los hablantes producen [s] (fricativa, dorso-alveolar, sorda), sin distinciones de tipo generolectales, genolectales o de nivel de escolarización.
Pronunciación de < s > en el contexto posición final de palabra seguida de vocal o consonante











Pronunciación de < s > seguida de pausa






Curiosidades
Y… el pueblo de Tulumba, eh… tiene una cultura muy tradicionalista enmarcada dentro de lo que son las tradiciones coloniales.Eh… tanto por lo que está a la vista como sus edificios… hay, hay dos calles, dos calles que están, tienen la tipología de, de casas coloniales. Eh… también su templo, que acabo de nombrar, y…
Pronunciación de [s] en el contexto vocal + < s > + consonante


Escuchemos
Sí, eh, en Deán Funes el festival ahí, eh, que va bastante gente por la cantidad de artistas importantes que van. En San José de la Dormida, también hay otro festival. Eh, donde yo he ido este año que me gustó muchísimo fue a San Francisco del Chañar. Al Festival de la Palma, me gustó mucho sobre todo por la cantidad de gente que va, y como es un pueblo muy tranquilo, me gustó la gente que es muy amable. Nosotros preguntábamos algo y todo así muy servicial todo. Re atentos. Y bueno, y el otro está el Festival del Carbón en las Arrias.