Articulación de < y > y < ll >
La ausencia de diferenciación en la pronunciación del grafema < y > y el dígrafo < ll > se conoce como “yeísmo”.
Este proceso da como resultado la fusión de los fonemas /ʎ/ y /ʝ/ a favor de /ʝ /.
En consecuencia, se produce una reducción del repertorio fonológico del español en una unidad.
Este fenómeno existe tanto en España como en América. En América del Sur no se encuentra tan generalizado, manteniéndose
la oposición en unas cuantas y acotadas regiones. En la provincia de Córdoba, en ciertas zonas y grupos sociales, se percibe el yeísmo /ʝ/
así como también la variante denominada yeísmo rehilado o žeísmo [ʒ]
y el šeísmo [∫].




Pronunciación de los grafemas < ll > y < y > en posición inicial y entre vocales





Pronunciación de < ll > en el contexto < i > + < ll > + vocal



Curiosidades
Hay muchos eh, yuyos acá, hierbas medicinales, tomillo para el mate. La peperina baja la presión. Hay una planta que se llama Molle que tiene una semillita. Es buena para, para el invierno, para el resfrío esa. Lo, lo ponen en el mate o sino es como té.
Otro caso digno de resaltar es el de la informante CURA_M31_009, mujer de generación saliente y nivel educativo básico, en cuya habla se percibe la ocurrencia de [ ʎ ]
… este pueblo, que se llamaba Villa del Tránsito, dejara de llamarse Villa del Tránsito y comenzara a llamarse Villa Cura Brochero.