Tonada

La tonada suele recibir otros nombres tales como acento, entonación, dejo, canto, cantito. En este proyecto, se utiliza “tonada” o “dejo” con el sentido de melodía particular de una región producida por variaciones en la entonación, en la duración o intensidad de algunos sonidos o sílabas. La tonada o dejo da identidad, idea de pertenencia a una región o a un grupo social. En la provincia de Córdoba, se perciben numerosas tonadas o dejos, marcadas por la influencia del asentamiento de distintos pueblos indígenas, por distintas corrientes inmigratorias o por la cercanía de sus hablantes, en zonas limítrofes provinciales, con población de otras regiones del país.

Escuchemos hablar a algunos habitantes de Huinca Renancó

En realidad, Huinca, bueno, ya es un pueblo que cumplió el centenario hace no s* no me acuerdo exactamente pero hace, eh, diez años, aproximadamente, eh, es decir tiene alrededor de ciento diez, ciento ocho años, no me acuerdo muy bien. Ehm, que como todos los pueblos de esta parte empezaron cuando el ferrocarril, digamos, llegó, entonces, bueno, los primeros habitantes empezaron a, armar, digamos, el, lo que es hoy Huinca Renancó. Eh, eh, nosotros le decimos pueblo cariñosamente, pero en realidad es ciudad. Está declarado ciudad por la cantidad de habitantes, pero con las costumbres de lo que, de lo que es un pueblo. ¿Sí? Es decir, no sé, yo que estuve también muchos años en Córdoba, que se trabaja de horario corrido, acá se corta a la siesta, eh, bueno, tenés más tranquilidad al momento de salir a la calle, entonces, por eso nosotros hablamos todavía del pueblo de Huinca.

Y, yo cuento como ser, eh, había un club que era eh, que co* aglomeraba a todos nosotros que era el Club Santa Paula. Ahí jugábamos al básquet, ahí íbamos al baile, ahí hacíamos los grandes carnavales de, ahí hicimos el primer baile del lechero… Yo el otro día contaba, porque el primer baile del lechero eh… bueno, lo hicieron en Santa Paula y duraba hasta las siete de la mañana. A las siete se servía la medialuna con el… la cascarilla y la leche… ¿No? Es la cáscara del cacao. Para que saliera más barato porque el chocolate es que, era eh, entonces se hacía cascarilla, una buena cascarilla, bien dulce, entra como piña. Y habíamos conseguido una vaca, ¿no? Yo tendría… A ver… setenta… quince años… Y la vaca era… era mansa porque la vaca andaba por el pueblo, pastaba arriba de la vereda, era mansa, veía la gente, entonces para hacerlo más eh… llamativo… Como a las seis y media, siete menos cuarto, entré con la vaca al baile, subí arriba de la pista y la paseaba a la vaca tirada de la cadena. ¡Qué, la gente se volvía loca!

[/fusion_text]

Dada su cercanía con las provincias de La Pampa y Buenos Aires, los habitantes de la zona tienen contacto con estas provincias y sus habitantes. Dicha vecindad impacta en la cadencia rítmica del habla de los habitantes de esta zona y ésta guarda más similitud con aquella típica del habla rioplatense que con la tonada cordobesa característica. En consecuencia, a diferencia de ésta, se deja oír un acortamiento de la sílaba pretónica en conjunción con un mayor alargamiento del que habitualmente tiene la sílaba que lleva el acento tónico. Por ejemplo, se escucha algo como [koˑꞌriːðo] o [leˑꞌtʃeːɾo] en lugar de [koꞌriðo] o [leꞌtʃeɾo]. Estas características prosódicas también se encuentran acompañadas de variantes en la pronunciación de ciertos sonidos que resultan características del español rioplatense.

De esta influencia da cuenta la informante HUIN_M33_012.

Escuchemos

Mhm… Eh, y, yo creo que, bueno, nos sentimos como un poco más identificados con el, con el norte pampeano, desde nuestros modos, nuestras costumbres, nuestras formas de hablar, eh, y también debo decirlo, el canal de Córdoba prácticamente nunca se vio, eh, nosotros siempre teníamos nuestra antena que la dábamos vuelta manualmente para mirar el canal de Santa Rosa. Yo de mi niñez me acuerdo mi papá o mi mamá dando vuelta el, eh, la antena para mirar el canal de Santa Rosa y no el de Córdoba. A nosotros recién ahora, y a veces, lo vemos o no. Eh, al canal, cordobés, digamos, el canal de. Ahora estamos recién viendo hace, este último tiempo el canal de Río Cuarto. Entonces, también tiene que ver con qué tipo de comunicación nos llegaba o qué tipo de, de relato, eh, nos, nos, nos llegaba. Y, bueno, y también, eh, ya te digo, por esta proximidad. En el fútbol se, se jugaba con la liga norteña de La Pampa. Entonces, bueno, estas proximidades de compartir eventos, de compartir baile, de compartir fútbol, de compartir hockey, de compar*, compartir básquet y distintas actividades hace de que nos sintamos más identificados con eh, el norte pampeano que con Córdoba.