Marcos Juárez
Departamento Marcos Juárez
Coordinadora: Mgtr. Ana María Bocca
Marcos Juárez es la ciudad cabecera del departamento Marcos Juárez, en el este de la provincia de Córdoba, Argentina. Está situada en la pampa húmeda, a 256 km de la ciudad de Córdoba, a 56 km al este de Bell Ville y a 30 km de la provincia de Santa Fe, comunicada por la ruta nacional 9.
El pueblo nació con el nombre de Estación Espinillo en 1885, al construirse la línea férrea que uniría Córdoba con Rosario; en 1887, el Poder Ejecutivo Provincial elevó el pueblo a la categoría de Villa con el nombre de Marcos Juárez; y en 1930 se constituyó en ciudad. No es posible determinar quiénes fueron los primeros pobladores criollos, pero sí hay datos que aseguran un poblamiento temprano por parte de piamonteses y marchegianos.
Cuenta con 27.004 habitantes (INDEC, 2010). Su economía está ligada a la explotación agropecuaria y a industrias vinculadas al agro.
Su situación de ciudad mediterránea y la conformación del relieve de la pampa ondulada en la que se sitúa determinan el clima templado continental de esta zona. Las lluvias son abundantes, con un promedio anual de entre 900 y 1000 mm, lo que permite que el suelo retenga humedad durante el invierno para el desarrollo de los cultivos propios de la época. La vegetación dominante es la de la estepa pampeana con abundantes gramíneas y casi sin árboles leñosos. Se conserva vegetación natural en pocos sitios no modificados por la agricultura y la ganadería.
Datos demográficos
El habla de Marcos Juárez
Campos disciplinares y aspectos lingüísticos indagados
Entre marzo y abril de 2018, y en distintas visitas a la localidad, 12 hablantes nativos ofrecieron sus voces como muestra del habla típica marcosjuarense. Mediante entrevista videograbada e instrumentos que indagan sobre la fonética, la morfosintaxis, el léxico y la fraseología, se obtuvieron datos acerca de cómo varía el español en la zona, de acuerdo con el género, el nivel de escolarización y la edad de los hablantes.
Informantes
12 informantes
Los doce informantes marcosjuarenseque participaron del proyecto se reunieron con los investigadores en su población de origen, en ámbitos familiares o de trabajo, en el mes de abril de 2018. En esos encuentros, se realizaron las entrevistas etnográficas −en las cuales pudieron comentar historias familiares, leyendas, costumbres, tradiciones− y se aplicaron los distintos instrumentos diseñados para indagar sobre cuatro aspectos de interés lingüístico.