Articulación de la < r > y < rr >



En muchas regiones de América, incluida Argentina, y dentro de ésta, Córdoba, se produce un proceso de asibilación de la erre, esto es [r] > [ř]. La pronunciación asibilada [ř]


El fenómeno de asibilación suele atribuirse a distintas acciones de sustrato fonético operando desde las lenguas de los pueblos originarios de América en contacto con el español que se escucha, particularmente, en zonas rurales.
Pronunciación de los grafemas < r > y < rr > en posición inicial y entre vocales
En el habla de Villa del Rosario se perciben las tres realizaciones mencionadas: [ɾ],[r] y [ř]. La primera, [ɾ] se deja oír en todos los hablantes cuando se encuentra entre vocales



Los datos obtenidos de las entrevistas realizadas también sugieren que existe muy poca diferencia entre aquellos informantes que utilizan la variante asibilada [ř] y aquellos que emplean la rótica alveolar vibrante [r]. Los gráficos 1 y 2, muestran que, en posición inicial seguida de vocal y entre vocales, la frecuencia de uso de la asibilada [ř]




Resulta interesante mencionar que, en los contextos < r > + vocal en posición inicial y < rr > en vocal + < rr > + vocal, las informantes mujeres de Villa del Rosario muestran una tendencia al empleo de la vibrante [r] mientras que los hombres utilizan principalmente la asibilada [ř], como muestra el Gráfico 3.

Si se tiene en cuanto el nivel de escolaridad, la asibilada [ř] se percibe con mayor frecuencia entre los informantes con escolaridad básica y, la vibrante, [r] entre quienes poseen nivel de escolaridad superior (Gráfico 4).

Cuando se analiza el uso de las dos variantes [r] y [ř] según el genolecto o generación de los informantes (Gráfico 5) se puede observar un mayor empleo de la vibrante [r] por parte de la generación entrante mientras que, en la generación saliente, prevalece el uso de la asibilada [ř].

Escuchemos
… inclusive es en el río Xanaes. El río Xanaes, eh, se lo, se lo nombra, lo nombramos así cuando cruza el pueblo, acá, por la ciudad del Rosario. Es el mismo Río Segundo. Claro. Que conocemos en la provincia de Córdoba. Cuando lo vemos dibujado como Río Segundo, es ese, el río Xanaes cuando cruza Villa del Rosario. Este, eh, hay un punto que han hecho un monumento. El Paso de las Tropas se llama, porque en ese lado, en ese lugar, este, venían del lado de Buenos Aires y, y el interior del país recogiendo tropas. Y, y más los soldados que traía Belgrano. Cruzó Belgrano este, con, este, su tropa de… eh, por esa parte del río rumbo al Alto Perú, según la historia. Iban rumbo al Alto Perú. Y bueno, como pasaron por acá, justamente, en ese, en esa, fue más o menos según ahí
Esta ciudad el primer nombre fue Villa de los Ranchos. Después pasó a ser Villa Real del Rosario; que ese nombre si vos te fijás en el molino ese que está acá sobre la ruta, que no es más un molino, arriba tiene ese nombre, Villa Real del Rosario, y después Villa del Rosario.