Articulación de < s >,< ce >, < ci > y < z >

La ausencia de diferenciación en la pronunciación de los grafemas < s >,< ce>, <ci > y < z >, distinción que sí se mantiene en el centro y norte de España, se conoce como «seseo».

El seseo generalizado se encuentra instalado en todo el territorio de la provincia de Córdoba y de la Argentina desde los siglos XVI y XVII.

Técnicamente se trata de cierta simplificación lingüística practicada en el territorio andaluz y de imposición temprana (Siglo XV) en las islas Canarias. Desde esta escala obligada para las flotas venidas a América se infiere el trasplante de la pronunciación seseante, no distinguidora  entre la interdental  /Ɵ/ y la alveolar fricativa sorda  /s /.

El habla de los cordobeses capitalinos confirma la tendencia generalizada del seseo que se deja oír en toda América.

  • < z >, < c i > y < c e > en posición inicial de palabra.
  • < z >, < c i > y < c e > precedidos de consonante.
  • < z > entre vocales.
  • < c i > y < c e > precedidos de vocales.
  • < z > en posición final de palabra.

Escuchemos

Tuve un accidente, porque llegué al momento que la fábrica, tuve un accidente en el brazo que tengo unos clavos y en la fábrica me dijeron que no podía hacer más fuerza y me pidieron la baja. Y después de ahí salí y la plata que me dieron me compré una moto y hice delivery y me agarró un auto cruzando una avenida y me cortó los tendones así no me tuve, no me pude recuperar más de las piernas. Y gracias a Dios este hombre que vive a una cuadra de mi casa hace esas bicicletas y necesitaban un tornero y me dio la posibilidad de, de darme el, darme el trabajo cuando me fui de ahí.

En la articulación del grafema < z > se pueden oír otras realizaciones como la aspiración [ h ] y la elisión [ ø ]
Por otra parte, en la articulación del grafema < s > se pueden oír diferentes realizaciones de /s/ según la ubicación del sonido en la palabra, la edad, el género y el nivel educativo de los informantes. Como en gran parte de América, seguida de vocal, ya sea en posición inicial o en medio de una palabra, los hablantes producen generalmente [s] (fricativa, dorso-alveolar, sorda), sin distinciones de tipo generolectales, genolectales o de nivel de escolarización .

ȝi׬

Resulta interesante resaltar al hablante CORD_H31_003, hombre de generación saliente y escolaridad básica. Pese a la tendencia antes mencionada (la articulación plena del grafema < s >, [s], es la realización generalmente escuchada cuando se encuentra seguido de vocal, ya sea en posición inicial o en medio de una palabra), el hablante elide el sonido en la palabra ‘nosotros’ en dos de las tres oportunidades en las que la utiliza.

Claro, porque son gente grande. El más joven tiene treinta años y de ahí empieza para arriba. Sesenta, sesenta y tres años. Y es divertido para nosotros porque vemos gente grande que juegan y nosotros somos, estamos ahí como que, ¿cómo va a jugar ese tipo? decís, pobre viejito y juega y corre. Y así. Sí, sí, sí. Y nos gusta a nosotros eso.

Pronunciación de < s > en el contexto posición final de palabra seguida de vocal o consonante

Cuando el grafema < s > ocurre en posición final de palabra seguida de sílaba que comienza con vocal o consonante, los Gráficos 15 y 16, respectivamente, muestran tendencias similares, siendo, en ambos casos, la aspiración [h] la realización que se deja oír con mayor frecuencia  , seguida de la elisión y, en tercer lugar y con frecuencias bajas, la pronunciación plena de ese . Aunque no se ve reflejado en los gráficos, esta misma tendencia se replica cuando la muestra se estratifica por grupo etario.
Resulta interesante detenerse en el Gráfico 17 que presenta las frecuencias en la realización del grafema < s > en los dos contextos anteriores según el grado de escolarización de los informantes. Allí se ve reflejado que la realización más frecuente entre aquellos informantes con un nivel de escolarización superior es la aspiración [h] , mientras que los informantes con un grado de escolarización básico tienden a elidir el sonido [Ø] más que a aspirarlo [h] .
El Gráfico 18 presenta las frecuencias en la realización del grafema < s > en los dos contextos anteriores según sexo de los informantes. Si bien ambos grupos siguen las tendencias generales de realización de ese en estos contextos, las mujeres muestran una clara tendencia a la aspiración [h] , mientras que los hombres presentan frecuencias similares para aspiración [h] y elisión [Ø] , siendo la pronunciación plena del sonido, [s], la realización menos escuchada en ambos grupos.

Pronunciación de < s > seguida de pausa

En el caso de < s > en posición final de palabra seguida de pausa, el análisis de la muestra revela frecuencias similares para la elisión del sonido, [Ø], , y su articulación plena, [s], , siendo la primera levemente más común (Gráfico 19). Aunque no se ve reflejado en los gráficos, las mismas tendencias se replican por género.
Cuando la muestra se presenta estratificada por edad (Gráfico 20), los informantes pertenecientes a la generación entrante muestran una clara tendencia a la pronunciación plena de ese, [s] , mientras que aquellos informantes pertenecientes a las generaciones actuante y saliente siguen las tendencias generales, siendo la elisión [Ø] la realización más escuchada, seguida de la pronunciación plena de ese [s] y, por último, de la aspiración [h].
El Gráfico 21 presenta las frecuencias en la realización del grafema < s > seguido de pausa según grado de escolarización de los informantes. Resulta interesante destacar que mientras que la realización más escuchada entre los informantes con un nivel de escolarización superior es la pronunciación plena de ese [s] , la elisión [Ø] lo es entre aquellos informantes con un nivel de escolarización básica .

Pronunciación de < s > en el contexto vocal + < s > + consonante

Respecto de la pronunciación de < s > en el contexto vocal + < s > + consonante dentro de palabra, el Gráfico 22 muestra que existe una clara tendencia a la aspiración [h] , seguida de la elisión . Si bien existen algunos casos de pronunciación plena de [s], éstos son prácticamente irrelevantes dado el número total de ocurrencias del grafema < s > en este contexto. Aunque no se ve reflejado en el Gráfico 22, las mismas tendencias se replican cuando la muestra se agrupa según género, edad y nivel de escolarización.

Pronunciación de < s > en el contexto consonante + < s > + consonante

El Gráfico 23 presenta las frecuencias en la realización del grafema < s > en el contexto consonante + < s > + consonante. Pese a la baja ocurrencia de este contexto ortográfico en las muestras registradas, el gráfico refleja una clara tendencia a la aspiración de ese [h] .
Una vez más el nivel de escolarización ejerce influencia en la realización de ese en este contexto. El Gráfico 24 nos muestra que las frecuencias de elisión de ese [Ø] en el contexto consonante + < s > + consonante se elevan de manera significativa entre aquellos informantes con un nivel de escolarización básico .